Instituto de Docencia e Investigación

MISIÓN

Investigar, implementar, difundir y desarrollar Métodos Transdisciplinarios que aporten a la adquisición de capacidades y estrategias en materia de Diversidad e Inclusión desde la perspectiva de la Transdisciplinariedad en el área de Salud y Discapacidad.

VISIÓN

Generar redes de abordaje Transdisciplinario a nivel mundial en materia de Salud y Discapacidad.

Formación/Capacitación

Desarrollamos profesionales de excelencia académica y de máxima calidad humana a través del Método VETAS ® de Análisis de la Complejidad y la Transdisciplinariedad, basado en la evidencia científica a nivel nacional e internacional.

 

  • Generamos programas de Preceptorship y Felowships en Neurorehabilitación Transdisciplinaria Método VETAS ® destinados a médicos y profesionales de la salud.
  • Formamos a nivel de posgrado:
    • Diplomatura en Neurorehabilitación Método VETAS ®. Evaluación, Tratamiento e Inclusión Social: Aplicación de la Transdisciplinariedad para el abordaje de patologías neurológicas.
      1. Capacita en un Método Transdisciplinario para el abordaje clínico del paciente con patología de origen neurológico, que incluye la Evaluación y el
        Tratamiento para la Inclusión Social, a través de la articulación del trabajo en equipo.
      2. Destinatarios: Profesionales de la salud, la educación y la acción social interesados en adquirir un marco conceptual innovador en Neurorehabilitación: médicos neurólogos y fisiatras;
        licenciados en kinesiología, terapia ocupacional, psicología, psicopedagogía, trabajo social, fonoaudiología, etc. Directores, coordinadores y jefes de servicios de organizaciones de
        Neurorehabilitación públicas, privadas y ONG.
      3. Modalidad:
        • Mixta teórico práctica (presencial y virtual).
        • 70 horas de formación.
        • Certificación otorgada conjuntamente por Universidad del Museo Social Argentino y Fundación AlunCo.

Proyectos de Investigación

2015: Libro Conmemorativo del Primer Congreso Iberoamericano de Neurorehabilitación Transdisciplinaria “Neurorehabilitación y la Transdisciplinariedad de las Neurociencias ante la frontera del conocimiento”. Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH).

2016: Revista Neurología Argentina. Editorial ELSEVIER. Título de la publicación: Factores relacionados con la calidad de vida en pacientes en neurorehabilitación transdisciplinaria: estudio de corte transversal.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-factores-relacionados-con-calidad-vida-S1853002816000252

2018: Revista Conceptos de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Título de la publicación: “Determinantes psicológicos de la efectividad de la neurorehabilitación transdisciplinaria en pacientes con enfermedades neurológicas”.
Disponible en: http://www.umsa.edu.ar/wp-content/uploads/2018/06/L-0649-con-tapa-y-ct.pdf

2018: Revista electrónica del Centro Internacional De Investigaciones Y Estudios Transdisciplinarios (CIRET) Francia. Título de la publicación: “Factores Psicológicos para la Eficacia de la Neurorrehabilitación Transdisciplinar en Pacientes con Trastorno Neurológico”.
Disponible en: http://ciret-transdisciplinarity.org/ARTICLES/liste_articles.php

2019: Revista Conceptos de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).. Título de la publicación: “Estilo de personalidad y adherencia a tratamiento en pacientes adultos con esclerosis múltiple. Mirada cualitativa”.
Disponible en: http://www.umsa.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/Psicolog%C3%ADa-diciembre-2019.pdf

2020: Libro Conmemorativo del Segundo Congreso Iberoamericano de Neurorehabilitación Transdisciplinaria “Avances científicos y nuevas tecnologías en neurorehabilitación transdisciplinaria”. Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH).

2021: Revista Científica Orbis Cognita. Título de la publicación: “Complejidad y transdisciplinariedad: el desafío de los métodos centrados en la identidad”.
Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/213/2131849005/index.html

2021: Revista Multiple Sclerosis and Related Disorders. Editorial ELSEVIER. Título de la publicación: “Research priorities in multiple sclerosis in Latin America: A multi-stakeholder call to action to improve patients care Research priorities in LATAM”.
Disponible en: www.lactrimsweb.org/wp-content/uploads/2021/10/59-Research-Priorities.pdf

2021: Blog del Dr. Carlos Delgado. Dossier: Edgar Morin cumple cien años. Título de la publicación: “Encuentro y Trascendencia”.
Disponible en: https://carlosjdelgado.org/publicaciones-de-carlos-j-delgado/edgar-morin-celebra-su-centenario

2022: Elsevier. Título de la publicación: “Estilos de personalidad y adherencia al tratamiento en pacientes adultos con Esclerosis Múltiple”.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211034822002140?dgcid=author

2023: Orbis Cognita. “Complejidad y Transdisciplinariedad en Educación; la necesidad de un método centrado en la identidad”. https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita

Eventos

59° Congreso de Neurología

Del 15 al 18 de noviembre Fundación AlunCo estará participando del 59° Congreso de Neurología, en la...

I Jornadas de Investigación UMSA

Participaremos en las I Jornadas de Investigación de UMSA presentando la investigación Estilo de...

Jornada “Neurorehabilitación: De la disciplina a la transdisciplina”

Te invitamos a participar de la Jornada “Neurorehabilitación: De la disciplina a la transdisciplina”...
Ir al contenido